7 de junio de 2025

10 Trucos de Excel para Marketing que (Quizás) No Conocías

En el mundo del marketing digital, donde todos hablan de herramientas caras y automatizaciones complejas, Excel sigue siendo ese compañero fiel que no pasa de moda. Lejos de ser solo para tablas aburridas, es una navaja suiza para analizar datos, tomar decisiones y ganar ventaja frente a la competencia.

 

Si crees que Excel solo sirve para sumar números, espera a ver esto. Te comparto 10 formas prácticas de usarlo en tu día a día como marketero, para ahorrar tiempo, entender mejor a tu audiencia y sacarle jugo a tus campañas.

1. Segmentar tu audiencia como un pro


Olvídate de perder horas en herramientas complicadas. Con funciones como FILTRO, BUSCARV y tablas dinámicas, puedes organizar tu base de clientes por edad, intereses, comportamiento de compra o incluso por cómo llegaron a ti. ¿Quieres saber quiénes compraron más de dos veces y vinieron desde Instagram? Excel te lo resuelve en segundos.

 

2. Calcular el ROI de tus campañas sin morir en el intento


¿Cuánto has gastado en anuncios este mes? ¿Y cuánto has ganado realmente? Con Excel, puedes crear un modelo a tu medida que incluya no solo el gasto en ads, sino también costes ocultos (diseño, herramientas, tiempo). Así sabrás si tus campañas realmente están dando beneficios.

 

3. Crear un dashboard de métricas sin pagar por herramientas caras


No necesitas un software especializado para monitorear tus KPIs. Con Excel, puedes unir datos de Google Analytics, redes sociales, email marketing y CRM en un solo lugar. Usando fórmulas como SI, CONCATENAR y formatos condicionales, tendrás un panel de control que se actualiza casi solo.

 

4. Mapear el recorrido de tus clientes de forma visual


¿Quieres entender cómo interactúan con tu marca? En una hoja de cálculo puedes trazar cada paso que dan, desde que te descubren hasta que compran (y repiten). Con colores, fechas y notas, tendrás una visión clara de qué canales funcionan y dónde se pierden.

 

5. Organizar tu calendario de contenidos sin volverte loco


Gestionar blogs, redes sociales y emails puede ser un caos. Pero con Excel, puedes crear un calendario editorial inteligente que filtre por tipo de contenido, canal o fecha. Incluso puedes configurar alertas para que no se te pase ningún lanzamiento importante.

 

6. Analizar palabras clave como si fueras un experto en SEO


No hace falta pagar por herramientas costosas para estudiar keywords. En Excel puedes listar tus palabras clave, analizar su volumen, competencia y priorizarlas. Incluso puedes hacer una auditoría SEO rápida: pega el contenido de una página, revisa densidad de keywords, títulos y enlaces… ¡todo en un solo lugar!

 

7. Puntuar tus leads para saber cuáles valen oro


No todos los contactos son iguales. Con Excel, puedes crear tu propio sistema de lead scoring basado en su comportamiento (visitas a tu web, interacción con emails, datos demográficos). Así sabrás a quién darle prioridad y cuándo pasarle el dato a ventas.

 

8. Espiar (legalmente) a tu competencia


¿Quieres saber qué hace la competencia? En una hoja de cálculo puedes comparar sus precios, frecuencia de publicaciones, engagement en redes y posicionamiento. Con datos de Google Alerts y búsquedas manuales, tendrás un mapa claro de cómo te miden.

 

9. Controlar tu presupuesto sin sorpresas


Excel es perfecto para planificar gastos de campañas, desde lo mensual hasta lo anual. Puedes simular escenarios: "¿Qué pasa si aumento un 10% la inversión en Facebook Ads?" La herramienta "Buscar objetivo" te ayuda a ajustar números sin romperte la cabeza.

 

10. Analizar encuestas y sacar insights valiosos


¿Tienes respuestas de Google Forms o Typeform? En Excel puedes agrupar datos, encontrar patrones y crear gráficos que te ayuden a entender qué quiere tu audiencia. Ideal para lanzar nuevos productos o ajustar tu mensaje.

 

 Conclusión: Excel es tu mejor aliado (y lo estás subestimando)


En marketing, siempre buscamos la herramienta más nueva, pero a veces la solución está en lo más simple. Excel no es aburrido: es poderoso, flexible y te hace pensar en los datos de forma crítica.

Así que antes de gastar en otra plataforma… prueba con Excel. La respuesta puede estar en esa hoja de cálculo que tienes abierta hace horas.

 

¿Ya usas alguno de estos trucos? ¡Cuéntame cuál te ha salvado la vida!

Recomendados